A mediados del año 2017, José Antonio Sanz y yo, Inspector de Trabajo y técnico de prevención, nos planteamos elaborar una obra que abarcase toda la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción, tanto desde un punto de vista de análisis jurídico de la normativa, como del práctico, donde se reflejasen ejemplos de buenas prácticas preventivas. Creíamos que no había publicaciones que cubriesen esta necesidad acuciante para el sector.
En ese momento contactamos con la editorial que consideramos es la más prestigiosa de nuestro país, como es Thomson Reuters Aranzadi, y tras unos meses de negociaciones cerramos un acuerdo para comenzar a elaborar esta obra. Desde estas líneas agradecemos a la editorial desde el primer momento su entusiasmo y apuesta por la obra, especialmente en la persona de Esther Miguel, que ha sido una excelente interlocutora.
El proyecto, inicialmente iba a tener un contenido aproximado de 1.000 páginas. Tras más de 1 año de duro trabajo y toda una vida profesional de ambos detrás, nuestro sueño se ha hecho realidad y la editorial ha publicado la monografía, cuya extensión final es de 2.500 páginas, y a la cual hemos titulado «Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas».
La obra, compuesta por 2 tomos, recoge una visión valiente y eminentemente práctica de cómo afrontar el cumplimiento de las obligaciones preventivas de las empresas pertenecientes al sector de la construcción. No es una mera enumeración de obligaciones, sino que analiza la forma en la que deben cumplirse cada una de ellas, sobre todo en aquellos aspectos en los que la legislación vigente puede generar dudas en los empresarios y profesionales. Trata especialmente la forma de abordar las medidas preventivas a adoptar frente a las causas de siniestralidad más frecuentes en el sector. Pero también recoge un análisis de las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones preventivas, cuya exigencia suele venir determinada por la actuación de la ITSS; se abordan aspectos como la obligatoriedad del proyecto de obra, y las obligaciones documentales y de gestión preventiva que su ausencia o existencia pueden motivar. Todo esto plasmado en el tomo I, compuesto por más de 1.400 páginas, reflejadas en 17 capítulos, cuyo índice completo se puede ver a continuación:
El tomo II, es un repertorio de soluciones prácticas para las empresas, profesionales, técnicos y trabajadores; que permite tener un mejor conocimiento de la forma de implantar la prevención en las empresas y en las obras. Todo ello mediante la aportación de gran material gráfico, incluidos esquemas explicativos que facilitan la comprensión de los juristas en la parte práctica y de los técnicos en la parte juridico-técnica. El tomo II tiene una extensión de casi 1.100 páginas, compuestas por 9 capítulos, y por más de 2.400 imágenes reales de obra y esquemas explicativos. A continuación se extracta el índice del tomo II:
Esta obra pretende demostrar la importancia y rentabilidad de «hacer prevención», frente a los costes elevados que se derivan para las empresas por la «no prevención». Y para ello, los autores hemos contado con la ayuda, asesoramiento, revisión, aportación de material gráfico, etc., de una serie de profesionales y empresas, que de forma desinteresada han propiciado que la calidad de este ambicioso trabajo haya mejorado enormemente. Era justo realizar un agradecimiento público a estos grandes profesionales, además de buenos amigos, y también a las empresas por su inestimable ayuda, así como al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, al cual pertenece José Antonio Sanz. Se incluye a continuación el fragmento del libro donde se referencian estas personas y empresas:
Agradecer enormemente el apoyo de los patrocinadores: Etosa, la empresa donde trabajo y que me apoya en todos mis proyectos (un lujo), y también Multigarben, Nalanda Global Obralia y Madrid Prevención. Sin todos ellos no hubiese sido posible sacar adelante este ambicioso proyecto, que aspiramos pase a convertirse en el libro de cabecera de los profesionales de la seguridad y salud en la construcción los próximos años.
Por último, indicar que esta obra puede conseguirse en diferentes librerías técnicas, cuyos datos se adjuntan a continuación (los datos correctos son los indicados en cada librería):
También en la propia web de Thomson Reuters, cuyo enlace es el siguiente:
Debe estar conectado para enviar un comentario.