Acerca del autor

RAMÓN PEREZ MERLOS

Email: ramonperezmerlos@gmail.com

Linkedin: www.linkedin.com/in/ramón-pérez-merlos

Twitter: @Ramonpmerlos

Facebook: es-es.facebook.com/diagnostico.prl

Si tuviese que resumir mi curriculum en una línea diría que ante todo soy un apasionado de todo lo que hago. «Que es la vida sin nuestras pasiones».

  • Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de León.
  • Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Acreditación de Inteniero Avanced Plus por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

TITULO INGENIERO AVANCED PLUS - 2015_Página_1

  • Director del Servicio Mancomunado de PRL “Grupo ETOSA”.
  • Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).
  • Técnico Superior en PRL (Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología aplicada e Higiene Industrial).
  • Máster Oficial de Sistemas Integrados en Calidad, Medio Ambiente, Prevención y Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad de La Rioja.
  • Socio fundador, vicepresidente (años 2002-2007) y presidente (años 2007-2011) de la Asociación Murciana de Prevencionistas (AMP).
  • Autor de las siguientes monografías:
  • «Seguridad práctica en obras de construcción». ISBN: 84-609-5272-X. Editado por ETOSA. 1ª ed. 2005. 2ª ed. 2007. Traducido al euskera en 2007.

Portada

  • “Diagnóstico del sector de la construcción en materia preventiva”. ISBN: 978-84-615-4846-0. 1ª ed. 2011

Portada libro - copia

  • “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva”, ISBN: 978-84-9119-582-5, editado por Tirant Lo Blach. Págs-175. 1ª ed. 2016. Coautor

PORTADA

  • “Análisis sobre la formacion en prevención de riesgos laborales en España. Luces y sombras”, ISBN: 978-84-697-4309-6, Págs-60. 1ª ed. 2017

LIBRO FORMACIÓN. DOCUMENTO FINAL_Página_01

  • Guía práctica «Smart Working y Prevención de Riesgos Laborales: retos legales y de gestión en la empresa». Editado por la CEOE. Págs. 95. 1ª edición: 2019. Coautor

portada-guc38da-para-el-blog

  • «Seguridad y salud en construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas. Tomos I y II. ISBN: 978-84-9177-879-0, editado por Thomson Reuters ARANZADI. Págs. 2.500. 1ª edición: 2019. Coautor

Portadas tomos I y II para blog

  • Memento Práctico de prevención de riesgos laborales de Francis Lefebvre, ISBN:978-84-18647-91-8, editado por Lefebvre-El Derecho S.A.. Págs. 1.970. 2021. CoautorLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es portada-memento-2022-2023.png
  • Premio “Antonio Ruiz Giménez” a las buenas prácticas en PRL e Innovación y Fomento de la Cultura Preventiva durante el año 2010, convocado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la región de Murcia.

Estatua Premio Antono Ruiz Giménez

  • Medalla de Oro al Mérito del Trabajo de los Premios “Foro Europa 2001”.  Marzo 2014.

PREMIO FORO EUROPA 2001 - 28

  • Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencia del Trabajo del Consejo General de Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo. Toledo. 2015.

DIPLOMA PREVER 2014

  • Medalla de Oro al Mérito Profesional del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Logroño. 2015.

MEDALLA ORO AL MERITO PROFESIONAL DEL CGPSST - Nov. 2015

  • Premio Nacional de Prevención «PREVER 2015», por el libro “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva”, otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo. Segovia. 2016.

Buena 1

  • Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Granada. 2017.

  • Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo de la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Madrid. 2018

montaje medalla AEEDEC

  • Finalista de los premios Prevencionar 2018 en la categoría «Trayectoria Profesional».

  • Premio «ingeniero del año 2019» otorgado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia.
  • Clasificado en el puesto nº 7 en el primer ranking de líderes de HSE de habla hispana, ocupando el primer lugar de los líderes de España.

fsdafsaf

  • Coordinador de seguridad y salud en obras de construcción.
  • Coordinador del Máster en peritaje judicial y auditoría en prevención de riesgos laborales que desarrolla IMF Business School junto a la Universidad Camilo José Cela.
  • Auditor en PRL.
  • Experto en peritaje judicial en PRL por el Centro de Estudios Jurídicos de Granada.
  • Experto en Técnicas de Gestión de RRHH por competencias por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Ponente y profesor en multitud de jornadas, congresos y cursos de PRL por toda la geografía nacional.
  • Miembro de los siguientes Grupos de Trabajo del Comité de Normalización AEN/CTN81/SC2 de AENOR.
    • GT02 – Redes de seguridad (norma UNE EN 1263).
    • GT04 – Sistemas provisionales de protección de borde (norma UNE 13374).
    • GT06 – Redes horizontales bajo forjado (norma UNE 81652).
    • GT07 – Redes de cierre vertical (pre-norma UNE 81651).
    • GT08 – Protección de terminación en armaduras.
    • GT09 – Protección redes seguridad. Horizontales para huecos menores de 35 m2.

  • Vocal del Comité AEN CTN 180 – Equipamiento para trabajos temporales en altura.
  • Miembro del Grupo de Trabajo GT04 del Comité AEN CTN 180 – Plataformas de carga y descarga (norma UNE 180401).
  • Co-organizador, junto a la Mesa Técnica de la Seguridad en la Construcción de la Región de Murcia, de la Semana de la Seguridad y Salud en la Construcción de la Región de Murcia (4 ediciones – 2005, 2007, 2009, 2011)
  • Integrante de los Grupos de Trabajo que han elaborado:
    • Requisitos técnicos para equipos empleados en los trabajos en altura. Fundación Laboral de la Construcción y AIDICO.
  • Representante del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Murcia en la Comisión de Trabajo de PRL de la Mesa Técnica de la Seguridad en la Construcción de la Región de Murcia.
  • Coautor de la Guía Técnica de Redes de Seguridad. OSALAN.
  • Delegado en la Comunidad Valenciana de la Asociación Nacional de Peritos y Auditores Judiciales en Prevención de Riesgos y Salud Laboral.

2 Comentarios

  1. Buenos días,

    he dejado una consulta en el linkedin, pero no aparece y tengo un tema que me preocupa y me gustaría recabar tu opinión como experto, si te es posible.
    Ahora mismo, llevo la PRL en una pequeña obra de construcción y ya sabes como funciona el tema de las obras. He conseguido, a través de las charlas, el reconducir situaciones y malas prácticas en el trabajo de algunas empresas, pero con otras es muy difícil.
    Me gustaría saber si dispones de algún código sancionador para los trabajadores, empresas, … Algo sobre cómo actuar con empresas que intervienen un día o dos en la obra solamente, …
    Porque el otro gran problema que tengo es que, aparte de estar siempre en el medio como todo técnico de PRL, es que la obra se encuentra en el interior de un recinto industrial y el Director de la fábrica no deja de incordiar y poner pegas a todo, siendo sus conocimientos en cierta forma algo escasos.

    Muchas gracias.

    Me gusta

  2. Hola Raul.
    Lo cierto es que faltaría que me dieses más información acerca de lo que planteas. Respecto del código sancionador, cada empresa tiene sus procedimientos. En cuanto a los trabajadores, de acuerdo con el artículo 58 del estatuto de los trabajadores y el convenio colectivo de aplicación, que en tu caso no sé cual es, pero imagino que será el de construcción, es posible sancionarlos, con suspensión de empleo y suelo e incluso con despido. Pero ni en el Estatuto ni en el Convenio tipifica que es una infracción grave, leve, etc.; sería conveniente que esto fuese negociado en el Comité de Seguridad y Salud, tipificando los diferentes incumplimientos. Pero te recuerdo que a los trabajadores de las empresas subcontratistas, pues me ha parecido que insinuabas que tenéis empresas que trabajan para vosotros, no podéis actuar bajo ningún concepto. Debéis actuar y sancionar a las empresas de estos trabajadores. Para eso están los contratos, donde se pueden y se deben poner claúsulas importantes en esta materia.
    Respecto al Director de fábrica, por desgracia todavía hay mandos con escasa concienciación preventiva. No debes olvidar que debemos ser conseguidores de mejoras en las condiciones de trabajo. Llegamos hasta donde llegamos, pero debemos estar continuamente concienciando y formando a todos; trabajadores y mandos intermedios. Debes explicarle de la forma más completa y clara posible la importancia de la prevención y sus responsabilidades, reforzando esta información con la legislación y quizás también con alguna acta de infracción de la Inspección de Trabajo o con alguna sentencia que esté relacionada. No se trata de meter miedo, pero estos mandos intermedios deben ser conscientes de su responsabilidad y de que su involucración es clave.
    De todos modos te dejo mi email: info@diagnosticoprlconstruccion.com
    Espero haberte ayudado en algo.
    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s