WINDOWS-NETS Redes de seguridad para protección de ventanas. Solución integral de prevención hasta la colocación final del vidrio

Redes de seguridad para protección de ventanas. Solución integral de prevención hasta la colocación final del vidrio.

La protección de los huecos de ventanas en obras de edificación supone un verdadero quebradero de cabeza debido a la dificultad que entraña disponer de sistemas de seguridad que se puedan instalar habitualmente a partir de 1 metro de altura. Es necesario que sean protegidos, ya que los operarios realizan sus trabajos frente a ellos subidos a escaleras, andamios de borriquetas u otro tipo de medio auxiliar, con el consiguiente riesgo de caída de altura a través de los mismos.

Una práctica habitual es utilizar redes provenientes de otros sistemas de seguridad que son manipuladas y cortadas en la propia obra por personas del tajo o por empresas especializadas en la implantación de medidas de protección. Para ello, seccionan dichas redes con la finalidad de dimensionarlas al hueco a proteger, colocándole en el mejor de los casos una cuerda perimetral pasada por las mallas perimetrales; en otros casos ni eso.

Sobre lo anterior, y la peligrosidad de esta práctica, ya escribí dos post en el año 2014, que se pueden consultar aquí:  https://n9.cl/s4jkx y https://n9.cl/qfm22

En esta ocasión, siguiendo el principio de evolución de la técnica, se muestra un sistema de protección contra huecos verticales en ventanas utilizando redes de seguridad diseñadas, el cual, evoluciona notablemente lo que se ha hecho hasta ahora y, sobre todo, tiene el propósito de eliminar la mala praxis de manipulación e implantación de engendros peligrosos para la vida de las personas. El sistema designado “WINDOW-NETS”, ha sido desarrollado por un grupo de expertos de ETOSA, quienes después de utilizarlo en nuestras obras hemos podido comprobar su idoneidad. En dicho proyecto ha colaborado de manera notable nuestra empresa proveedora de protecciones colectivas GRUPO MULTIGARBEN.

El sistema de protección consiste en una red de seguridad con cuerda perimetral fabricada a medida del hueco a proteger, con la novedad de incorporar bucles de anclaje cosidos a dicha red, fabricados con cintas de poliéster de alta tenacidad industrial, los cuales quedarán sujetos en el exterior del premarco por ganchos de sujeción.

Los pasos a seguir para la instalación del sistema serían los siguientes:

En primer lugar, se debe realizar un inventario de las ventanas destinadas a la obra, y obtener las mediciones de los premarcos con la finalidad de fabricar redes a medida. Respecto a esto, será importante saber si las citadas ventanas disponen de tambucho o no (cajón donde se aloja la persiana).

Figura 1. Premarcos de ventanas donde se ha instalado el sistema de protección

A continuación, se envían las medidas de los premarcos al fabricante, en este caso MULTIGARBEN, para determinar las dimensiones de las redes y la distribución de los bucles de anclaje. Asimismo, realizará un plano por cada tipo de premarco en función de su tamaño para calcular la separación de los citados bucles. Este paso es de vital importancia porque indicará el lugar exacto donde beberán realizarse los taladros de los diferentes premarcos.

Figura 2. Plano realizado por el fabricante para el cálculo dimensional de redes y bucles

Una vez realizados los planos serán remitidos al Departamento Técnico de ETOSA para su verificación y aprobación. Indicar que de los cálculos y ensayos realizados, la separación máxima estimada entre puntos de anclaje deben oscilar entre 70 y 80 cm.

Figura 3. Introducción de bucle a través del taladro

El siguiente paso es comprobar que son correctos los dibujos realizados por el fabricante, y proceder a dar el visto bueno a la fabricación de las redes de seguridad.

Se trasladarán también esos dibujos al fabricante del premarco de aluminio, de manera que proceda a realizar en el taller los taladros en la ubicación exacta. Es muy importante que los taladros sean repasados para evitar que tengan aristas cortantes y, además permitan que las cintas pasen con agilidad para evitar pérdidas de tiempo. Como ya hemos comentado, se sujetan al premarco por medio de ganchos que se ubican en la parte exterior del mismo.

Asimismo, se procederá a la fabricación de los ganchos para sujeción de las redes en nuestros talleres de ferralla.

Una vez culminado el proceso, se suministrarán a la obra las redes de seguridad, los premarcos con los taladros realizados y los ganchos de sujeción.

En el instante de ejecutar el cierre de la fachada, generalmente con ladrillo, será el momento de colocar los premarcos en las ventanas. Para ello, previamente se instalarán las redes de seguridad en cada uno de citados premarcos, hecho que se facilita comprobando el etiquetado de la red donde se indican las dimensiones para cada perfil.

A continuación, se procede a ubicar el premarco en la ventana que le corresponde.

Figura 11. Instalación del premarco en la ventana que le corresponde

En ese momento quedará protegido el hueco de la ventana para todos los trabajos que se realicen desde el interior, por ejemplo, la ejecución del yeso, labores de carpintería, albañilería, etc.; trabajos que se realizan en altura, subidos a escaleras de mano o andamios de borriquetas habitualmente.

Figuras 12 y 13. Premarcos instalados con el sistema de protección evitando la caída por el hueco

Para finalizar, es importante indicar dos aspectos que lo diferencian del resto de sistemas que al menos este autor conoce en el territorio nacional:

1. El sistema ha sido ensayado en base a los requisitos de la norma UNE EN 1263 / UNE EN 13374 (Clase B), siendo conforme a norma respecto del ensayo dinámico. Por tanto, se garantiza científicamente que el sistema es conforme con la normativa, cuestión muy importante que no se puede garantizar de la mayoría de redes de seguridad instaladas en huecos de ventanas.

2. Este sistema permite la colocación del marco definitivo de la ventana y del vidrio sin que sea retirada la red de seguridad. Esta cuestión es de extraordinaria importancia, porque el gran problema que tienen las redes de seguridad en ventanas es que deben ser retiradas para la colocación del marco definitivo, dejando el hueco sin proteger, especialmente cuando la ventana baja hasta el suelo.

Figura 18. Detalle de la red de seguridad instalada con el marco definitivo puesto

Indicar por último que aquí se ha mostrado un sistema de seguridad que requiere una planificación previa, algo absolutamente necesario en prevención de riesgos laborales, planificación que nos garantiza una seguridad integral en el momento que la protección es instalada hasta la finalización de la obra. Es un sistema de protección colectiva que puede evitar accidentes de importante gravedad por caídas a través de estos huecos verticales, de ahí lo conveniente de su implementación.

Para finalizar, dar las gracias al GRUPO MULTIGARBEN por su colaboración desde el primer momento en el desarrollo de esta solución, aportándonos su habitual entusiasmo y buen hacer, lo que ha contribuido a mejorar notablemente al resultado final. Agradecer también al departamento de producción de ETOSA, donde jefes de obra y encargados se han volcado para facilitar la implementación del sistema, y especialmente a los técnicos del servicio de prevención de ETOSA, que han ideado, desarrollado y puesto todo su esfuerzo en el desarrollo del sistema, particularmente a Rafael Berenguer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s