El contenido del plan de seguridad y salud, ¿un fin o un medio?

Un año más tengo la oportunidad de participar en la revista «Formación de Seguridad Laboral», editada por Borrmart, la cual es un referente para los profesionales de la seguridad y salud.

En esta ocasión escribo sobre un tema muy manido, pero del que todavía hoy en día se siguen generando discrepancias entre técnicos de prevención, coordinadores de seguridad, administraciones, etc. Me refiero al contenido del plan de seguridad y salud, y la importancia de que este documento tenga un valor real para su implementación en obra, cuestión que por desgracia en pocas ocasiones se produce.

El artículo se puede descargar a continuación:

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo……. Un plan debería ser un documento ágil y de fácil comprensión. En mi opinión, podrían solucionarse muchos de los problemas que indicas con la inspección si tuvieramos una visión general de la empresa a través de la evaluación de riesgos y planificación de los puestos de trabajo que nunca podría abarcar el 100% de la realidad, pero tal vez debería ser el documento/s que englobasen aspectos más generales, completándolo con el contenido en el PSS que haría referencia a los aspectos más concretos de la obra en cuestión. Echo mucho de menos este tipo de debates y deberíamos ser los técnicos de prevención quienes sentáramos precedentes técnicos al respecto. En mi experiencia cuando he presentado documentos escuetos tanto la Inspección de Trabajo como coordinadores me han echado en cara precisamente que fueran documentos poco extensos. En general, se piensa que cuanto más pese mejor realizado está. Para mí planes de 500 hojas sin planos con parrafadas interminables es justo lo que hay que evitar
    Perez Zaballos, Ana Isabel

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Ana.
      Gracias por tu comentario, del que estoy totalmente de acuerdo.
      Solamente una cuestión, el problema del plan de seguridad respecto de la evaluación de riesgos, es que el plan de seguridad engloba todos los trabajos que se van a realizar en la obra, mientras que la evaluación de riesgos solamente son respecto de los puestos de trabajo de tus trabajadores, que en una constructora normal suelen ser encargados, jefes de obra y como mucho gruistas, capataces, etc., pero no el resto de puestos de trabajo. Por ello, es importante tener las evaluaciones de riesgos de las subcontratas para la elaboración del plan de seguridad. Otra cuestión es la calidad de las evaluaciones, de sobra conocido que salvo excepciones, dejan mucho que desear.
      Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s