La visibilidad para la sociedad de los prevencionistas, ¿una tarea pendiente?

En esta ocasión publico un post escrito ayer en facebook por mi querido amigo Manuel Espinosa Martín, Subinspector Laboral de Seguridad y Salud destinado en Málaga, un gran profesional de la seguridad y salud, que nos hace unas interesante reflexiones sobre la labor de los profesionales de la seguridad y salud y la importancia de valorar una profesión en ocasiones no lo suficientemente reconocida.
«Hoy me he vuelto a desvelar y me apetece volver a escribir, sobre otro tema, el RESPETO a los profesionales de Prevención de Riesgos Laborales.
Os pido que lo compartáis para que tenga el mayor alcance posible, y la sociedad en general sepa a que nos dedicamos «los prevencionistas».
Esto es como cuando jugaba al escondite, por todos mis compañeros y por mi primero.
Después del post de ayer se generaron varias conversaciones privadas, unas de consultas, otras de intercambio de opiniones con otros profesionales de prevención. La conversación con mi amiga y compañera de promoción Marisa Lopez Bravo fue muy interesante. Ahora es Subinspectora en Madrid, trabajó como Técnico en PRL en el sector sanitario durante un año justo antes de aprobar la oposición y con mucha experiencia en PRL en otros sectores, que además se tomó la molestia de compartirlo en un grupo de técnicos en prevención del sector sanitario.
De esa conversación me quedó claro lo que lleva tiempo defendiendo mi amigo Ramon Perez Merlos, que debemos dedicar tiempo a visibilizar nuestro trabajo a la sociedad en general y qué aportamos a la misma. Por ejemplo cuando en conversaciones públicas o privadas sale a relucir el ¿también sabes de mascarillas? ¿Pero tu que sabes de virus, que pasa eres médico ahora o epidemiólogo?
Los profesionales de prevención de riesgos laborales trabajamos en base a una legislación clara que podemos decir que parte de los años 70 con la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Ordenanza Laboral de Construcción Vidrio y Cerámica. Y actualmente nuestra Ley de referencia es la Ley 31/1995 sobre prevención de riesgos laborales y su reglamentación de desarrollo el RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención, RD 773/1997 sobre equipos de protección individual, RD 664/1997 sobre agentes biológicos, entre otras muchas.
De hecho, mascarillas en el ámbito laboral se llevan usando desde hace muchos años, no es nuevo de la covid19. Por aquí subí una foto en Embarba, delante del ordenador, con una mascara para el túnel de pintura donde estaba comprobando si los filtros correspondían con los productos químicos utilizados,Maribel Pérez se va a reír recordándola. O Jose Manuel Cebrero Martín puede hablar del cambio en el diseño de ascensores para dar cumplimiento al RD 665/1997 y eliminar-reducir los procesos de soldadura que producen agentes cancerígenos, cambiando soldadura por elementos ensamblados y atornillados, además de tener la correspondiente extracción localizada.
O más recientemente en mi actividad como subinspector me están asignado muchas órdenes de servicio para obras donde se retira amianto con el consiguiente uso de mascarillas FFP3 o máscaras P3. Pensad en un profesional retirando placas de amianto con su mono blanco, normalmente a una altura considerable y con su mascarilla en Málaga en días de calorcito, a pleno sol, moviendo material (placas de fibrocemento) y con un nivel de atención alto porque cualquier fallo puede hacerle caer desde altura (este si que es un trabajo jod…) , y por supuesto los sanitarios que se han visto más en medios de comunicación por motivos obvios.
Quiero decir, la novedad para nosotros es la existencia del virus en entornos laborales y no laborales donde no es habitual; es una emergencia sanitaria, es una pandemia y quien marca las pautas es Sanidad.
En actividades sanitarias y sociosanitarias se llevan años trabajando para proteger a los profesionales sanitarios, y son técnicos en prevención los que hacen evaluación de riesgos del puesto de trabajo, la planificación de la actividad preventiva, procedimientos de trabajo, información en PRL y formación que se deriva, dentro de la cual debe estar el uso de mascarillas conforme así lo establece el RD 773/1997 entre otros RD. Lo que es nuevo para nosotros es la inclusión del virus SARS-COV-2 en el RD 664/1997 mediante modificación del mismo el pasado 10/12/2020 que lo han clasificado como agente biológico grupo 3 «aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz». Anteriormente alguien decidió indicar en nota interna tratarlo como grupo 2, prefiero pasar página a este punto porque me caliento (menudo enfado pille en su día al leer aquella nota interna que corrió como la pólvora entre los Técnicos en Prevención). Actualmente estarán o deberían estar todos los servicios de prevención actualizando su documentación preventiva para dar cumplimiento a lo exigido por el RD 664/1997 para agentes biológicos grupo 3 (si no lo tenían previamente), en empresas cuya actividad es sanitaria o sociosanitaria o laboratorios donde manipule el virus etc… es decir, no en todas las empresas.
El resto de empresas siguen con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, a través de los protocolos que han elaborado los servicios de prevención no porque fuera su obligación, sino en ayuda a la emergencia sanitaria que estamos viviendo y poder entre todos controlar la propagación de este virus que tanto daño nos está haciendo.
Además os informo que antes de llegar la pandemia aprobé una oposición y dentro del temario estaban los siguientes temas:
  • 60 Condiciones de comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual según Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre y su modificación por el Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero. Definiciones y tipos de equipos de protección individual. Exigencias esenciales de seguridad y salud. Procedimiento de certificación de conformidad. Declaración de conformidad y marcado CE.
  • 61 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la utilización de equipos de protección individual: contenido del Real Decreto y sus anexos. Concepto de equipos de protección individual. Condiciones que deben reunir. Elección de equipos. Utilización y mantenimiento. Formación e información. Obligaciones del empresario. Obligaciones del trabajador. Criterios para el empleo, evaluación y selección de dichos equipos de protección individual.
  • 72 Ventilación por dilución o general: concepto y condiciones para su utilización. Ventilación por extracción localizada. Conceptos, componentes y condiciones para su utilización.
  • 76 Agentes biológicos como contaminantes. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  • 83 Centros sanitarios. Riesgos específicos asociados a las diferentes actividades. Agentes químicos: citostáticos, anestésicos, desinfectantes y esterilizantes; evaluación y control de riesgos. Peculiaridades de la exposición a agentes biológicos en hospitales. Evaluación y control de riesgos. Agentes físicos: Uso médico de las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Evaluación y control de riesgos. Riesgos asociados a las actividades no sanitarias de los centros sanitarios.
En mi formación en Madrid a finales de 2018 recuerdo perfectamente la ponencia de un técnico de FREMAP donde explicó perfectamente los equipos de protección respiratoria; de hecho, cuando me dijeron que visitaría obras con retirada de amianto fue lo primero que busqué.
Queridos amigos míos, os solicito RESPETO, porque nadie me ha regalado nada en esta vida y cuando reciba una orden de servicio de una empresa de actividad sanitaria o sociosanitaria espero poder realizarla lo mejor posible, para que los trabajadores expuestos directamente a positivos confirmados o laboratorios de análisis u otra similar estén en las mejores condiciones posibles. Y seguro que los técnicos en prevención asignados a ese tipo de empresas lo están haciendo lo mejor posible, y para nosotros ver en TV a un farmacéutico (con todos mis respetos) explicando cómo se pone una mascarilla EPI FFP2, yo me imagino a la persona haciendo lo mismo con un preservativo, es un absurdo.
He asistido a varios cursos donde ha participado la responsable del Departamento de laboratorio de ensayos de mascarillas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sevilla), Antonia Hernández Castañeda con unos conocimientos en mascarillas, mascaras, filtros y en protección respiratoria que los últimos me ha faltado prepararme palomitas de lo que he disfrutado, es una pena no verla por TV (ver https://youtu.be/MNFeJRo1Oo0). Esto se ha convertido en una tertulia de Tele 5 y los grandísimos profesionales siguen en su cueva trabajando en silencio, luchando por todos los medios para que todos los profesionales sanitarios vuelvan a casa sanos y salvos, como hemos hecho toda la vida en diferentes sectores. Por cierto, es el INSST de Sevilla y en ese departamento donde se han destapado gran parte de esas mascarillas FAKE, esas falsificaciones que tanto ruido mediático han generado. Echo de menos ver a esa persona en los medios de comunicación, echo de menos a compañeros de profesión especializados en el sector sanitario como Antonio Ayala que seguro que tienen mucho que aportar,o muy activos en LinkedIn con grandes intervenciones como Pablo Medina Sánchez, con su “guerra” con las mascarillas, su correcta colocación y prueba de fuga (gracias por tu trabajo).
Y respecto al resto de sectores aquí estamos los prevencionistas, como locos siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y sus continuos cambios. Pero que aquí estamos, para lo que haga falta, para salir adelante entre todos. Yo no quiero ni merezco aplausos, esos se lo merecen los que están en primera línea. Yo lo único que quiero es que esos héroes sin capa pero con bata vuelvan a casa, y para eso solicito RESPETO para los profesionales de Prevención que siguen seguimos en la cueva trabajando para aportar nuestros conocimientos en estos momentos tan dificiles.
Amigos la responsabilidad derivada de nuestro trabajo no está equilibrada con nuestro salario, nunca lo ha estado, demasiadas sentencias para puestos de trabajo como técnicos en prevención y especialmente para Coordinadores de seguridad y salud pero hace años que (al menos yo) lo comprendí y lo acepté. Pero que vamos a hacer, es mi Pasión, es mi vocación, es como el maestro vocacional, es como el sanitario vocacional, es como el bombero vocacional, llega un punto que al menos yo no solicito dinero lo único que pido es RESPETO.
Nos enfrentamos a una situación nueva y desconocida en la sociedad en general y en otros sectores de actividad laboral en particular. Pero estamos acostumbrados a enfrentarnos a cosas nuevas, en mi caso son retos profesionales que me hacen crecer y me motivan. Si fuera una persona acomodada todavía seguiría en Fremap o como se llame ahora, donde empecé en 1999, de la mano de mi mentor Andrés Piédrola y donde aprendí de un gran profesional y gran persona Antonio Ubago (en paz descanse). Posteriormente decidí unirme al proyecto de un servicio de prevención ajeno en sus primeros pasos donde aprendí de Juan Luis Cebrian Garrido como liderar y motivar a un equipo, donde generamos toda la documentación técnica de un servicio de prevención desde cero. Esas evaluaciones de riesgos en astilleros que no sabía por donde meterle mano, miedo ninguno, solo necesitaba tiempo para ver como trabajaban.
Después llevar el departamento de prevención de una constructora que estaba dentro del plan intersectorial para la provincia de Málaga por alta siniestralidad; que grandísima iniciativa liderada por Eduardo Martín Toval (en paz descanse) y Mercedes Muñoz Salas 2001-2004 aproximadamente; era Larios 2000, miedo ninguno vamos a por ello. Recuerdo con cariño como mi amigo Juanjo Granados se rompió la cara literalmente con todas y cada una de las obras para mejorar las condiciones de trabajo y la cantidad de actas de ITSS que me comí en aquellos días especialmente del que hoy es mi Jefe Alfonso Conejo.
Posteriormente mi empresa de montaje de protecciones colectivas donde hicimos cosas maravillosas (Bramar, Corta, Combisafe, Multigarben y esas visitas a la fábrica de redes de tecnología deportiva), ¿te acuerdas Daniel Cantó? Desde 2004 hasta finales de 2007 con Segurycon 2004 más quisieran las obras estar protegidas así en estos días. En esta etapa conocí a un grupo de personas con inquietudes como las mías repartidas por toda España (Ramon Torres, Ramon Perez Merlos, Jorge Goldaracena Gonzalez, Antonio Moreno, Estrella Reyes Pérez, Elena Angela Carrión Jackson, Pepe Subirats, Paco Medina), nuestra ratita de laboratorio Carlos Lozano, etc. Este personaje me pidió que entrara en los grupos de normalización de protecciones colectivas para aportar mi experiencia en la fase final de montaje. Por todos ellos y por muchos más pido RESPETO.
Si dieramos un paso atrás no seriamos nosotros; cuando uno se ha enfrentado a llevar la coordinación de seguridad y salud de una gran obra aeronáutica 24 h 7 d con picos de más de 1.000 trabajadores día, con grandes movimientos de tierras, túnel con tuneladora que pasa por debajo del río, salida de emergencia, elevación de piezas prefabricadas pesadas.

Contaré una anécdota de una persona que admiro y siempre tendré en mente, mi querido Rafael Alfonso Bozzo, cuando estaba a prueba para el puesto de Coordinador y me vio en momentos previos a la macroreunión que Plan Málaga realizaba con todos los expedientes y la Inspección de Trabajo. Yo me mantengo apartado, casi asustado al ver la magnitud y porque me habían prohibido asistir (porque no decirlo). Rafael que me ve a lo lejos, se me acerca junto a Alfonso Conejo y dice:

– ¿Tú que haces aquí?

– Rafael, estoy en fase pruebas para el puesto de CSS.

– Pero que prueba ni prueba, Alfredo busca a Juan Antonio Pérez Moreno que tengo que hablar con él.

Cuando llega le dice, este hombre tiene todo mi apoyo para hacerse cargo de la coordinación de seguridad de la obra de la pista, es preferible que esté con los buenos y nosotros somos los buenos Juan Antonio.

Recuerdo con especial cariño cuando Maria Victoria Ortiz me presenta el anexo al PSS para la conexión entre túnel y salida de emergencia y ese método Madrid con esos rollizos de madera de álamo negro (creo recordar que era algo así) y me dice que por favor no le pidiera el marcado CE de eso (jajajajajajajaja), y la presión a la éramos sometidos por un mal profesional (por no llamarlo otra cosa) equipazo formamos tanto Contratista como CSS con Luis Andrade,  Mari Carmen Hernan Manteca, Angel Ortiz, Juanma Márquez, Roberto, Maxi, Juan, Maria Horrillo, Loreto y tantos otros Luis Marques de la Tomatera, MariCarmen Hernan Manteca, Angel OC, Maria Horrillo y tantos otros; Juan Antonio Pérez Moreno puede confirmarlo si le apetece. Por todos ellos pido RESPETO, sabemos lo que es enfrentarnos a algo nuevo y desconocido.
Después pase por un corto espacio de tiempo por la empresa que técnicamente mejor me he sentido, BPG Coordinadores, integrado en un equipo brutal de coordinadores de seguridad y salud del Pais Vasco liderados de forma magistral por David Pedrosa y Jorge Goldaracena; experiencia corta pero bonita, pues se cruzó la oportunidad de la experiencia americana. Siempre la defino como una Gran Empresa con pocos trabajadores. Experiencia americana con parón de trabajar en prevención.
Cuando María Victoria Ortiz y Jaime Rodríguez (SANDO) te llaman para que aportes tu asesoramiento en PRL para la restauración del Caminito del Rey, pero que me estás contando, sudor frío sudor frío, que los trabajos verticales no los controlo, nos da igual queremos un presupuesto y queremos que lo lleves tú (la verdad que no os entiendo, me habéis sufrido durante 3 años en la obra del Aeropuerto y os habéis quedado con ganas de más), y con el paso de los días ese respeto a lo desconocido se va transformando en admiración por mis queridos colgaos, esos maravillosos hombres de rojo de los que tanto aprendí Rober Ferrer, Andeka Escolar Ulibarri, Toni, el negro, la CSS, Mar Gascón Miguel y jefe de los colgaos Fernando Arranz y tantos otros. ¿Cuando en la vida voy a tener yo la oportunidad de ver hormigonar con cubilote y helicóptero? en la vida. Si si, ese maravilloso lugar se lo curraron muchas personas pero los que participamos sabemos que los imprescindibles son esos colgaos de camiseta o sudadera roja y casco amarillo. Y recordar desde mi muro personal, desde este rincón de mi corazón al mejor profesional que he conocido y admirado y se ganó mi respeto para siempre, D.E.P. Haritz Galarraga (piloto de helicóptero); no todos los pilotos llevan capa, algunos llevan hélices.
Después, esa reunión entrevista con Maribel en Embarba para llevar el servicio de prevención propio de una empresa sector industrial, con diseños, fabricación, instalación mantenimiento y lo que sea en aparatos elevadores, donde aprendía día a día de un mundo desconocido para mi de grandes profesionales como Oliver Rodriguez, Departamento Técnico o departamento de mantenimiento que atendían gustosamente a mis interminables preguntas, y algún que otro personaje que también conocí, como Manuel Bejar Nieto, que su sinceridad me aportó fotos muy interesantes y la realidad del trabajo de instalación de ascensores, además del apoyo de Ascensores Embarba y su gerencia donde con más medios seguramente la hubiera podido llevar a ser empresa de referencia en Prevención de su sector. Estoy seguro que David Ocaña Martos, rematará la faena.

Y en este último periodo de mi vida que he conocido a dos grandes personas y magníficos profesionales, mi Paquito del alma y José Antonio Amate, que con maestría marcó el camino hacia el mundo jurídico de la prevención y de una oposición, madre mía cada que pienso la paciencia que tiene y que nuevamente ha aceptado el reto de ayudarme con la promoción interna (hay que estar zumbao). Dame hasta el verano que termine el grado en ingeniería, que Juan Carlos Rubio sigue esperando mi TFG (un fuerte abrazo de un amigo #yatusabe), y disfrute un poquito del sol, que después tocará meterse en la cueva.

Puestos a abrir el corazón, os diré que me motiva a mi. Mi padre en sus últimos días me pidió que estudiara abogado para defender al más débil, yo era un niño de 12 años y cuando fui creciendo he intentado darle forma a esa petición de mi padre, y en ello sigo porque creo firmemente en mi trabajo y en el del resto de mis compañeros de profesión a los que me gusta llamar profesionales de PRL o como le gusta decir a Ramón profesionales de seguridad y salud.

Así que en estos momentos quien tiene un amigo prevencionista tiene un tesoro. Aprovecha y pregunta las dudas que tengas o al menos muestra RESPETO a nuestra profesión, esfuerzo y trabajo porque ya está bien de ser ninguneados; si los periodistas no se enteran de a quien tienen que preguntar para saber ponerse una mascarilla o cuales son «las buenas», que al menos nuestros amigos lo sepan. No soy más que nadie ni soy un experto en mascarillas o agentes biológicos, pero aquí estamos para ayudar en lo posible a los sanitarios que son imprescindibles porque más fuertes no saldremos pero si salimos es gracias a ellos, así que vamos a cuidarlos».
Nota del autor: Cuando hablo de profesionales de la prevención de riesgos laborales, me refiero a: técnicos en prevención de riesgos laborales (sea la organización preventiva que sea), médicos del trabajo, enfermeros, recursos preventivos, coordinadores de seguridad y salud, auditores en PRL, técnicos de los Centros de Prevención, técnicos del INSST, Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud Laboral, Inspectores de Trabajo y cualquier profesional que con su trabajo haga que un trabajador pueda volver a a casa con su familia en las mismas condiciones de las que salió de ella. Todos somos piezas del sistema preventivo en España.
Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s