Debido al interés que ha suscitado el libro titulado «Análisis sobre la formación en prevención de riesgos en España. Luces y Sombras», editado en junio de 2017, recientemente la empresa Creaciones Preventivas MultiGarBen me ha pedido que realicemos una edición actualizada, la cual acaba de ver la luz. En esta edición, que consta de 82 páginas (frente a las 58 de la primera edición), contempla algunos aspectos novedosos respecto a la anterior, como su actualización de acuerdo al VI Convenio General del Sector de la Construcción, la formacion en PRL en la minería o una interesante respuesta de la Dirección General de Trabajo, de fecha julio de 2018, sobre la formación en el sector de la construcción.
Esta publicación nació porque a pesar de la cantidad de normativa preventiva que tenemos en nuestro país, seguimos teniendo muchas lagunas, en este caso en materia de formación, lagunas provocadas seguramente por el excesivo encorsetamiento de la citada normativa. De ahí que me animase a escribir sobre este asunto tan complejo. Al principio fue una artículo, referente a la citada formación del artículo 19, publicado en la revista del Consejo General de Graduados Sociales. Pero después entendí que la formación es un tema complejo y que había que abarcarla desde todos los frentes. Por lo que continué dándole forma al documento inicial hasta nuestros días, documento que no ha pasado inadvertido.
Como el espíritu de todo lo que escribo, no pretendo dar lecciones de como deben hacerse las cosas. Simplemente busco abrir un poco más la mente preventiva, alertar sobre la dificultad que en muchas ocasiones supone el cumplimiento legal en relación a la formación preventiva y generar el debate que nos lleve a avanzar y a conseguir interpretar con normalidad esta materia, de manera que sea más fácil su cumplimiento por parte de todos, lo que no hará sino mejorar la formación preventiva en nuestro país, hecho bajo mi punto de vista absolutamente prioritario.
Por último quería agradecer a mi amigo, el Dr. Rafael Ruiz Calatrava su amabilidad aceptando la elaboración del bonito prólogo de esta monografía, a ETOSA por su apoyo en la financiación de la 1ª edición y a Creaciones Preventivas MultiGarBen por el patrocinio de esta 2ª edición. Dar también las gracias a Ramón Hervás Fernández a Carlos Martín y Victor Miras de LOXAMHUNE y a Centro de Formación San Nicolás por la colaboración en esta segunda edición.
La 2ª edición de esta monografía, editada en septiembre de 2019, puede descargarse a continuación: